En este artículo vamos a empezar con ‘LA PREGUNTA’
(¿Qué es el SEO?)
Se llama SEO al posicionamiento web en buscadores, es decir, la posición en la que aparece tu web al hacer una búsqueda con ciertos términos o ‘palabras clave’.
Consiste en una serie de técnicas que pueden hacernos aparecer en las primeras posiciones de las búsquedas. Esto tiene muchísima importancia si tenemos en cuenta que estadísticamente la mayoría de los usuarios no buscan más allá de la segunda página de los resultados de su búsqueda.
Las palabras clave generalmente son un conjunto de palabras que definen una búsqueda, o sea, las palabras con las que quieres que te encuentren.
Aparecer en los resultados de búsqueda de Google con nuestras palabras clave es el factor para el éxito de una página web que quiera tener presencia, ya que atraerá al público interesado en lo que estamos ofreciendo.
Aquí te dejamos algunos consejos para comenzar a trabajar el posicionamiento de tu web, no dejes de probarlos, te aseguramos que ayudan:
Nombre del dominio
Las extensiones:
Las extensiones .com, .net y .org, en ese orden, son las mejor consideradas. Pero si tu actividad está orientada sólo al ámbito español, un dominio con extensión .es será tan válida como las anteriores.
El nombre:
Lo ideal es que el nombre del dominio sea corto y que describa tu actividad, ya que si el nombre del dominio coincide con las palabras de búsqueda y tu web es relevante tienes más posibilidades de aparecer en la primera página de los resultados. También es importante que sea fácil de recordar y de pronunciar, no olvides que las visitas directas también son importantes.
Antigüedad:
La antigüedad del dominio también es considerada en el posicionamiento por los buscadores, tanto la fecha de registro como la fecha de caducidad. Aquí hay dos cosas que puedes hacer:
- 1- Comprar un dominio que lleve tiempo registrado (o dejar envejecer el tuyo)
- 2- Contratar el registro de tu dominio por tiempo superior al usual, en donde normalmente los registros son por un año. Si prevés que tu llevarás tu actividad a largo plazo, registra tu dominio por más tiempo.
Título de las páginas
En cualquier búsqueda, el título de las páginas que se muestran coincide con las palabras de la búsqueda, por lo tanto, utiliza en el título los términos por los que quieres que te encuentren, pero sé breve, Google muestra sólo 65 caracteres. Las palabras claves deben ir al principio del título, ya que de esta manera ganan más peso. Recuerda redactar el título de manera que capte la atención del posible lector.
Uso de URLs amigables
Primero vamos a ver cómo está compuesta una url. En este caso veamos el ejemplo con la estructura de esta misma:
https://laura-gonzalez.com/blog/consejos-sobre-posicionamiento-web-seo/
- http es el protocolo usado para el acceso (normalmente http o https)
- www. es el servidor que aloja la página junto con el dominio
- laura-gonzalez.com es el nombre del dominio, y es la traducción de una ip única.
- /blog/ es la carpeta donde se aloja el documento el conjunto de este blog.
- consejos-sobre-posicionamiento-web-seo/ la página que estamos viendo.
Este es un ejemplo de url amigable, donde podemos ver la estructura del sitio, frente a las tradicionales, generalmente creadas automáticamente por los gestores de contenido, y que no nos aportan ninguna información sobre el contenido.
También se considera amigable una url como:
https://laura-gonzalez.com/index.php?categoria=marketing&pagina=posicionamientoweb
Buenas prácticas para crear buenas urls amigables:
- Que aparezca en la url de nuestra página la/s palabra/s clave (keyword) a posicionar.
- Cuanto antes esté colocada la keyword, es mejor
- Que la url tenga la menor cantidad de caracteres posibles.
- Evitar que la creación de las urls amigables/semánticas genere páginas duplicadas en nuestra web.
Haz una descripción de cada página
Tanto los títulos como las descripciones se muestran en los resultados de búsqueda y ayudan al usuario a saber qué pueden encontrar si entran en nuestro enlace. Las descripciones deben ser breves (155-180 caracteres) y contener las palabras clave. Para dar más relevancia a las keywords, ponlas al principio, y puedes repetirlas en la misma descripción, más adelante (sólo una vez y no más).
Haz un mapa de tu site
Creando un mapa de tu sitio facilitarás el trabajo tanto a los usuarios como a los robots de los buscadores, que reastrean todas las webs de forma periódica en búsqueda de páginas o contenido nuevo. Te ayudará mucho usar las herramientas para webmasters de Google.
Haz que hablen de tí!
Consigue enlaces externos. Los tradicionales intercambios de enlaces (yo enlazo tu web y tú la mía, y cuantos más gente nos enlace más relevantes somos) ya no son válidos. Ahora se premian los enlaces naturales, es decir, lo que provengan de nuestro mismo sector, los que surjan desde las redes sociales, o conseguir que medios digitales hablen de nosotros y nos enlace. Esto se consigue, sobre todas las cosas, creando contenidos de calidad (ya hablaremos de ello en otro post).
Utiliza enlaces internos
Ya hemos visto que es importante trabajar la estructura de nuestra web, para ello hemos creado el sitemap y usamos las urls amigables. Pero aún puedes hacer más: cada vez que tengas la oportunidad, enlaza alguna de tus páginas desde un artículo, usando una palabra clave que indique que el enlace apunta a contenido relacionado con el tema.
Esta práctica tiene una ventaja adicional: mientras más páginas de tu web visite el usuario, más tiempo estará dentro de ella, mejoran las estadísticas de tu sitio, a la vez que tienes más posibilidades de conversión.
Usa tus palabras clave
Utiliza tus palabras clave. ¿La medida? aproximadamente un 5% del contenido del artículo. Como siempre, intenta usar las las palabras claves al principio del texto, párrafo o frase, y no las uses constantemente, puede ser molesto para el lector y además Google te penalizará. En todo caso, usa sinónimos.
Resalta los textos
Resalta las palabras clave de tus textos. Usa cursivas, negritas y subrayados. Con esta práctica mostramos tanto al lector como a Google lo que consideramos importante. Usa también el atributo ‘alt’ para las imágenes, los encabezados h1, h2 y h3 (h1 sólo uno por página).
Escribe para personas
El uso indiscriminado de las técnicas SEO siempre llevan a penalizaciones que pueden hacerte perder gran parte de tu presencia en los buscadores. El SEO es importante, pero más lo es que los usuarios se encuentren con contenidos de calidad, de lectura fluida e interesante. Por eso, redacta buenos artículos, ofrece buenos productos y servicios ‘para personas’, sin pensar tanto en los motores de búsqueda, cuyos algoritmos van cambiando y mejorando, acercándose cada vez más a las necesidades de los usuarios.